Al igual que en muchos de los estados de México, el acceso al internet se ha convertido en una cuestión primordial para Nayarit, sobre todo con la actual situación sanitaria que se vive en el país. Contar con internet en casa es más que nunca una necesidad y no un lujo como muchos podrían esperarlo.
No basta con contar un paquete básico en la actualidad. Los hogares se convirtieron en centros de trabajo y en escuelas, las videollamadas la nueva forma de escuchar la clase y/o de estar en una importante junta, por lo que es vital que la conexión no se pierda en ningún momento, situación que suele ser difícil cuando empatan las responsabilidades de los menores y los mayores.
Sin embargo, la situación de conectividad que vive Nayarit no es precisamente la mejor, en la entidad se vive un rezago tecnológico que es preocupante, y es que en la entidad se habla de que el 46% de los hogares tienen acceso a la web, esto se traduce en más de la mitad sin conexión.
El momento de mayor preocupación en torno a este tema se dio a partir de marzo, cuando el ciclo escolar se tuvo que reanudar a distancia. Al respecto, Andrés Rodríguez Domínguez, titular de la Secretaría de Educación Pública en Nayarit, destacó que tuvieron que realizarse diversas medidas para conseguir que las clases pudieran llegar a todos los rincones de la entidad.
“Fue necesario el uso del radio y la televisión, también se hizo una logística para repartir cuadernillos de trabajo y ahorita todos los niños tienen su libro de texto gratuito, a todas las maestras y a todos los maestros les hemos pedido que estén muy en contacto con ellos y seguimos trabajando a distancia”, comentó el funcionario.
La decisión que se tomó fue bien pensada, de acuerdo con la propia encuesta del INEGI el 51.1% de los nayaritas cuentan con radio en su hogar, una cifra que se ha reducido respecto al 2015, pero que aún así es superior a los que cuentan con internet.
Aunado a ello, el 58.4% de los hogares cuentan con televisión por cable en casa, porcentaje que se incrementó respecto a hace 5 años, en 2015 tuvo 50.1% de casas con este servicio; por otra parte, la televisión digital se encuentra en un 70.4% de casas nayaritas.
De hecho, 357 mil 657 personas que tienen acceso a internet desde una computadora, destinan su tiempo al entretenimiento, mientras que las labores escolares eran la prioridad de 285 mil 660 personas y 164 mil 197 usaron la web para actividades laborales.
Antes de la situación sanitaria que imperó en el mundo los números que tenía el uso del internet seguramente serán muy distintos y se conocerán en el futuro, cuando un nuevo estudio del INEGI sea realizado, sin embargo, no es un secreto que las prioridades en el uso de la red han sufrido modificaciones.
Si hace poco menos de un año, los nayaritas solían usar el Internet después de sus labores cotidianas, tampoco está en duda que después del horario laboral, las personas decidan destinar un poco de su tiempo para ver videos en Internet o jugar un poco en aplicaciones para computadoras y/o teléfonos celulares.
Son más de 350 mil los nayaritas que utilizan internet para relajarse de sus tareas del día a día y muchos han encontrado una gran opción en los casinos en línea. Muchos de los mejores del país se encuentran en https://internetcasinos.mx/, con plataformas sofisticadas que ofrecen calidad y seguridad.
La frecuencia de uso que los nayaritas tienen conectados a internet es diaria en su mayoría, 578 mil 226personas dijeron usarlo todos los días, la principal razón de uso fue obtener información.
Novedades decembrinas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrados aseguró hace varias semanas que para el actual mes existiría una cobertura de internet en 69 mil 269 localidades de la República Mexicana, incluidas entre ellas, diversas del estado de Nayarit; por otra parte, para el 2021 se buscará dar acceso a internet a 122 mil 348 localidades más.
El ejecutivo federal se reunió en Palacio Nacional con el presidente del Consejo de Administración de ALTÁN Redes, Bernardo Sepúlveda Amor, y con el director general, Salvador Álvarez Valdés para acercar el servicio de internet a toda la población.
“Me reuní con Bernardo Sepúlveda, presidente de Altán Redes y el director general, Salvador Álvarez; trabajamos para llevar internet a todo el país. A finales de 2020 se tendrá una cobertura de 69 mil 269 localidades y en un año más, 122 mil 348. Los compromisos se cumplen”, publicó el presidente de México en sus redes sociales el pasado 11 de noviembre del 2020.
El mes de diciembre llegó y ahora será el momento de esperar para conocer si la promesa de Andrés Manuel López Obrador podrá cumplirse para ayudar a los municipios y estados con mayor rezago en cuanto al servicio de internet se refiere.