Search
Close this search box.
NNC.MX

RADIO NAYARIT EN VIVO

Search
Close this search box.

Silver: “Entiendo que no todo el mundo esté listo para volver”

El comisionado habla de “sacrificios” y asegura que no hay tanta diferencia económica entre jugar y no jugar: “Es más bien no rendirnos ante el virus”.

COMPARTE:
Author picture

Los casos de coronavirus crecen en Estados Unidos, también en Florida (donde tienen la sede de su regreso a la competición tanto NBA como WNBA), las manifestaciones en las calles siguen pidiendo igualdad racial y justicia y el plan de regreso a las pistas que trazó Adam Silver zozobra, aunque no se considera todavía que esté en riesgo real. Un grupo liderado por Kyrie Irving (vicepresidente del sindicato, además), plantea objeciones a la vuelta a las pistas, un asunto además poliédrico y en el que hay muchas voces en un colectivo de más de 450 jugadores NBA: muchos quieren jugar, otros no quieren hacerlo por diversas razones, la principal la situación social del país, pero también el miedo al coronavirus, las quejas por el estricto plan de la Liga para la burbuja de Walt Disney, el temor a las lesiones graves…

El comisionado Adam Silver ha hecho frente a esta marejada en el especial de ESPN Return To Sports. Como casi siempre, Silver se ha mostrado dialogante y sereno, pero ha asumido que el panorama no es ahora mismo precisamente el mejor: “No es la situación ideal. Estamos tratando de encontrar un lugar de cierta normalidad en medio de una pandemia, de una recesión o algo peor con 40 millones de desempleados y de una situación de enorme tensión social en nuestro país. Trabajamos en todo eso, pero entiendo cómo pueden sentirse algunos jugadores, entiendo que crean que esto no es para ellos… sea por razones familiares, por cuestiones de salud o porque sienten, como han expresado algunos, que ahora mismo su tiempo tiene que ser empleado de otra manera”.

Silver ha tratado de explicar las razones por las que cree que se debería jugar aunque ha insistido en mostrar su empatía hacia lo que se está viviendo en las calles de Estados Unidos: “Las cosas están cambiando a nuestro alrededor. No podíamos esperar, como pasó con la pandemia, un movimiento social como el que ha seguido la muerte de George Floyd. Es algo sin precedentes. Tengo una enorme proximidad y empatía con lo que está viviendo la gente. Y entiendo que en un situación así no todo el mundo está preparado para decir 'vamos a intentar poner en marcha la Liga, avanzar y tener un campeón de la NBA'. Sé que no es la prioridad de muchos. Afrontar esta situación y volver a jugar va a requerir enormes sacrificios de todos. Mucha gente apunta a la parte financiera, la diferencia entre jugar y no jugar llegados a este punto. Y lo cierto es que no es tanto como se puede pensar, sobre todo si tenemos en cuenta lo caro que es poner en marcha la idea que tenemos. Es más una cuestión de que tenemos una obligación con toda la comunidad NBA, la obligación de intentarlo porque la alternativa es rendirse al virus… sentimos que esto es lo que tenemos que hacer: que haya baloncesto NBA. Creemos que para el país será un pequeño alivio de las dificultades enormes que está atravesando mucha gente”.

En cuanto a la justicia social, el comisionado cree que retomar la competición es más una oportunidad que una distracción: “Los jugadores podrán llamar la atención a una comunidad enorme, todo el planeta va a estar pendiente de Orlando si conseguimos que se juegue. Sé que muchos quieren saber qué debería hacer la NBA con la oportunidad tan especial que tiene de hacer algo en respuestas a la muerte de George Floyd y los problemas de racismo endémico de nuestra sociedad. He leído los comunicados que se han emitido, las fundaciones que se han creado. Cre que se espera que como Liga hagamos algo más y creo que eso va a requerir escuchar, que es algo que ya estábamos haciendo. E implicarnos con los jugadores en cómo usar nuestra plataforma para promover cambios reales”.
 

separacion basura web 2

TEMAS RELACIONADOS:

TEMAS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS