Un megabloqueo organizado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) paralizó este lunes múltiples carreteras en al menos 29 estados de México, incluyendo arterias clave en la CDMX y el Estado de México. La protesta, que inició desde la madrugada del 24 de noviembre, generó afectaciones al tránsito y rutas alternas, especialmente en las autopistas México-Puebla y México-Toluca.
El origen de la movilización radica en la exigencia de mayor seguridad para transportistas y solución a problemáticas rurales, con antecedentes de asaltos frecuentes, inseguridad en carreteras y falta de respuesta a peticiones previas. Las organizaciones campesinas sumaron demandas de apoyos directos y subsidios, agravando el clima de tensión.
Entre los datos sobresalientes, la policía reportó cierres totales en al menos seis autopistas federales, retrasos de más de tres horas y la participación de hasta 15 mil unidades. La Secretaría de Gobernación llamó al diálogo, mientras las organizaciones advirtieron que mantendrán los bloqueos hasta obtener soluciones concretas del gobierno federal.
El paro ha provocado fuertes reacciones en redes sociales y de usuarios afectados, además de advertencias de la industria sobre pérdidas millonarias si la situación se prolonga. Autoridades de la Ciudad de México y Estado de México pidieron evitar zonas afectadas y justificaron su actuar para evitar enfrentamientos.
La protesta sigue activa al cierre de esta edición, con diálogo incierto y creciente presión sobre la administración federal por la crisis en el sector transporte y las demandas sociales.



