RADIO NAYARIT EN VIVO

Colapso en Puebla: El cierre del Periférico Ecológico desquicia a la ciudad

Obras de mantenimiento y un accidente vial se combinaron para crear la tormenta perfecta, evidenciando la fragilidad de la infraestructura poblana y dejando a miles atrapados por horas en el asfalto

colapso en puebla el cierre del periférico ecológico desquicia a la ciudad
COMPARTE:

La tranquilidad del sábado se rompió abruptamente para miles de poblanos que intentaron transitar por el Periférico Ecológico. El cierre total de tramos clave de esta vialidad, debido a obras de mantenimiento mayor y un inoportuno accidente vehicular a la altura de San Andrés Cholula, provocó un colapso vial de proporciones mayores. Lo que debía ser un trayecto de minutos se convirtió en una odisea de horas para automovilistas y transporte público.

Las filas de vehículos se extendieron por kilómetros, atrapando a familias enteras bajo el sol y generando un ambiente de frustración colectiva. La falta de vías alternas eficientes hizo que el tráfico se desbordara hacia las calles secundarias de los municipios conurbados, colapsando también la movilidad interna de zonas residenciales y comerciales que no están diseñadas para soportar tal carga vehicular.

Las autoridades estatales y municipales intentaron mitigar el caos mediante avisos en redes sociales, pidiendo a la población evitar la zona y tener paciencia. Sin embargo, la respuesta en el terreno fue insuficiente para gestionar el volumen de autos. La falta de agentes de tránsito en puntos críticos y la escasa señalización de desvíos fueron las quejas más recurrentes de los ciudadanos afectados, quienes exigieron mejor planeación para este tipo de intervenciones urbanas.

Este incidente pone de relieve, una vez más, la fragilidad de la infraestructura vial en las zonas metropolitanas de rápido crecimiento como Puebla. La dependencia excesiva de una sola arteria principal como el Periférico hace que cualquier interrupción, ya sea por obra o accidente, paralice la dinámica de toda la ciudad, afectando la productividad y la calidad de vida de sus habitantes.

Al caer la tarde, el flujo vehicular comenzó a normalizarse lentamente, pero el malestar ciudadano persistió. Este episodio sirve como un recordatorio urgente para las autoridades sobre la necesidad de desarrollar planes de movilidad integral y protocolos de emergencia más robustos, que permitan a la ciudad seguir funcionando incluso cuando sus arterias principales sufren un infarto.

TEMAS RELACIONADOS: