Search
Close this search box.
NNC.MX

RADIO NAYARIT EN VIVO

Search
Close this search box.

La tradición de vivir sin trabajar

Esa cultura de dar todo en la mano, está formando hábitos tan perjudiciales en los mexicanos, que los campesinos se quejan de gentes que sin escrúpulos se roban sus cosechas para venderlas

COMPARTE:
Author picture

Como ya les he comentado en este mismo espacio, el campesino mexicano parece ser el más golpeado del actual régimen, esto no es novedad, para nadie es un secreto que el señor presidente de la república, se ha olvidado de apoyar a los hombres del campo., con el cuento sobadísimo de la “corrupción”, así que con esta palabrita se ha llevado entre las patas a dueñas de guardería, a universidades, y a los programas del campo, que por lógica afectaron a los campesinos. 

Para colmo de males,  Librado Casas Ledesma, diputado local  del Partido Acción Nacional (PAN), en entrevista reveló que durante los últimos dos años el campo nayarita ha sido olvidado por el gobierno federal, y como si fuera un castigo divino,   Nayarit ha sido uno de los estados mucho más castigados en el sector productivo, poco a poco se ha ido quitando algunos de los beneficios que eran ya esperados por el campesino, y productor agrícola,  una de estos beneficios, es el diesel barato, que  no solamente le daban a los productores  del campo, sino  también a los pescadores y que al final de cuentas en estos dos años  que lleva el gobierno federal han eliminado todos esos apoyos que venían directamente al campo y en donde hasta los productores se hacían de su tractor, de sus rastras, pero ahora no les llega nada, dice el diputado panista. 

Pero esto no es todo en materia de noticias malas para el hombre del campo, dice Librado Casas Ledesma  que en  algunos municipios del norte del estado se han registrado constantes atracos de ganado y hasta de frijol. 

Y aquí es donde empieza el comentario negativo, la información es que en esta época de la llamada bonanza de la cuarta T,  ya no únicamente se roban el ganado sino también se están robando las cosechas, había tierras que ya estaban listas para las cosechas y en las noches iban con camionetas doble rodado y las cargaban de frijol, se robaban la producción y amanecían las parcelas mochas; observen ustedes cómo esto de los apoyos dados a las familias, no siempre son para bien en todos, muchas familias, o jefes de familia, que reciben sus ayudas-lo cual no es nada malo- se acostumbran a vivir de esta pequeña asistencia, y entonces en lugar de estimularse para buscar otro trabajo, terminan por acostumbrarse a la llegada del cheque de socorro asistencial, y entonces a la hora de buscar trabajo, optan por esperar mejor que el dinero les caiga vía el auxilio del gobierno federal, pero eventualmente ya no les alcanza este apoyo gubernamental, y entonces se tiene que echar mano de algún truco para poder seguir viviendo sin trabajar, y es aquí en donde empiezan los conflictos sociales. 

Uno de estos conflictos, ya ustedes lo leyeron arriba, los parásitos a los que hay que mantener sin tener obligación, que no son otra cosa más que ladrones, acechan las parcelas, y por las noches llegan con vehículos doble rodados, o sea camionetas con capacidad de varias toneladas, las llenan con producto que está listo para ser transportado, y como dice la Biblia, “como ladrón en la noche”, cometen su fechoría, poniéndose de acuerdo con compradores que desde luego saben que están comprando frijol robado. 

Y fíjense el retroceso, dice el legislador LIBRADO CASAS, que  el cree que vamos a volver a los tiempos de antes donde las familias completas se iban a dormir a las parcelas para evitar que les robaran, probablemente muchos de los que me honran con su lectura, no recuerdan estos tiempos, pero hubo épocas en las que durante los tiempos del trabajo en las parcelas, toda la familia vivía en los llamados planteros, esto en el México bravo de los años post- revolucionario y post-ejidal, pero oigan, estamos en plena cuarta transformación. 

Y como dije LIBRADO, tan pobre que está la economía de los campesinos del norte del estado, y todavía tener que cuidarse de los parásitos que sólo quieren disfrutar sin pagar el precio, es decir de personas que viendo que hay producto comestible, se lanzan a robarlo para vivir como si ellos fueran los del esfuerzo…malos hábitos tenemos, y por desgracia, los siguen estimulando…hasta mañana

separacion basura web 2

TEMAS RELACIONADOS:

TEMAS RELACIONADOS

MÁS NOTICIAS