Curiosidades
El inodoro inteligente que todo millennial quiere tener... o no
Por: | 07 DE ABRIL, 2020
De hecho, en las ilustraciones de su publicación se refieren a la propuesta como "Analprint Scan", por lo que el ano se convierte en otro elemento de identificación personal, tal y como pueden ser tu rostro —Face ID—, la retina y o una huella dactilar —Touch ID—. Evidentemente, el inodoro se ayuda de algunas cámaras en su interior para lograr su propósito, así como de un software de inteligencia artificial.
El funcionamiento que describen es el siguiente: cuando la persona se sienta en el retrete, un sensor de presión se encarga de encender una cámara que graba el proceso de defecación. Los fotogramas obtenidos son enviados a un sistema computacional en la nube, el cual se ayuda de algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) para crear una clasificación del ano.
Una vez que el usuario termina y el sensor de presión arroja un resultado nulo, se activa un lector de huellas dactilares responsable de agregar la información obtenida —en la defecación— a otros datos personales ya existentes, como pueden ser el nombre, edad, sexto, entre otros. Todo se encuentran almacenados en un servidor externo, y para aquellos preocupados por temas de privacidad, la Universidad de Stanford asegura que los datos están cifrados.
El inodoro integra hasta cuatro cámaras, según las imágenes presentadas, mismas que permiten grabar cualquier ángulo de tu ano para no perder ningún detalle. En la parte central se encuentra un analizador de orina, cuyos resultados también son trasladados al mencionado servidor. ¿Y cuál es el propósito de este desarrollo? De acuerdo a los académicos, su intención es mejorar el flujo de trabajo de los organismos de salud al momento de recolectar y acceder a datos biométricos y médicos de una persona.